Con un auditorio lleno de estudiantes de las diferentes carreras que imparte la Universidad, pero con el indicador común de ser parte del 20% del mejor rendimiento académico, el jueves 16 de octubre se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales e Historia el lanzamiento de la convocatoria de los Diplomas de Honor (DH) 2026.
Durante la actividad se recordó que la misión general de los DH es otorgar a sus convocadas y convocadas la posibilidad de introducirse en diversas áreas del conocimiento y de esta manera, fomentar la reflexión informada en torno a temas específicos y distintos a las carreras de origen.
En la mirada de complementar y enriquecer la formación de pregrado, también se resaltó que los DH son un espacio en el que se conjugan la inter y la transdisciplina, según coincidió el cuerpo académico que participó en la charla en la que dieron a conocer los ocho programas que actualmente se imparten en: Astronomía; Medio Ambiente; Gestión e Innovación; Humanidades; Global Studies; Políticas Públicas; Cine; Filosofía y Género.
El académico James Jenkins, director del DH en Astronomía, junto con felicitar a los convocados, dio a conocer los principales tópicos del programa, todos relacionados con lo que a su juicio denominó como “fundamentales para la humanidad”. “Vamos a responder de una forma científica a preguntas como: ¿de dónde venimos?, ¿Cómo se forman los planetas como la Tierra? ¿Hay otros planetas alrededor de otras estrellas? ¿De dónde venía el universo?”.
Por su parte, Rodrigo Rivera, abogado y profesor del curso “Política, Marco Normativo y Estrategias Ambientales” del DH en Medio Ambiente, se presentó como alumni UDP y destacó que la Universidad ha demostrado un alto interés por participar e impactar en las decisiones de las políticas públicas que requiere el país, por lo que “resulta un espacio propicio para entregar las herramientas que los habilite para ejercer un rol en la discusión medioambiental, desde cualquiera que sea el ámbito profesional que desempeñen”, expresó.
Del DH en Gestión e Innovación, el profesor Andrés Fernández compartió la importancia de especializarse en esta área.
Hoy en día la innovación “es más necesaria que nunca”, por ello, aseguró, el objetivo del Diploma es “llevar a los estudiantes a una instancia en la cual puedan repensar cómo está construida la realidad hoy y también cómo quieren construir el mundo del mañana”.
En tanto, la directora y académica del Diploma de Honor en Humanidades, Natalia López, dio a conocer las particularidades de este programa dictado por el Centro para las Humanidades de la Universidad.
Su propuesta, aseguró la Directora, es recorrer las principales ideas, experiencias, expresiones y discursos que marcaron el siglo XX y lo que va del siglo XXI, “para entender cómo han determinado nuestras maneras de entender, de vivir, de pensar e incluso de sentir en el presente”.
Sobre el Diploma de Honor en Global Studies, la profesora de Derecho y coordinadora del curso “Desafíos globales y derechos humanos”, Marcela Zuñiga, se refirió al programa que es dictado, parcialmente, en inglés.
Este Diploma, expresó la académica, tiene como objetivo principal “la observación, desde una perspectiva única y transdisciplinaria, de los problemas globales, es decir, de aquellos que todos los países del mundo están transitando”.
En cuanto al DH en Políticas Públicas, la Dra. María Angélica Pávez, que imparte el ramo de “Políticas sectoriales y estudio de casos”, lo calificó como una instancia fundamental de aprendizaje para todos los y las estudiantes que tengan dentro de sus objetivos el incidir en las políticas públicas.
La Dra. Pávez manifestó que este DH combina los aportes a las políticas públicas que provienen de la ciencia política, la sociología, la economía, la administración pública y en temas sectoriales, de disciplinas más específicas.
Durante el encuentro, la profesora Ximena Vergara, académica del DH en Cine: Fundamentos y Crítica, fue la encargada de exponer las virtudes de este Diploma y en particular, de su curso “Teoría y Estética del Cine”.
Finalmente, el director del DH en Filosofía: pensar el presente, profesor Juan Ormeño, esbozó el enfoque de este Diploma, así como también, las razones de por qué se constituye en una valiosa opción para las personas convocadas.
En esta instancia, el DH en Género no fue presentado por dificultades de último momento de su expositora.
Además de entregar información sobre cada programa, en la ocasión se recordó al estudiando que los DH se conforman de tres cursos obligatorios que se homologan como Cursos de Formación General (CFG).
En cuanto a los requisitos para postular, se mencionaron el haber recibido la carta de invitación por parte de la Vicerrectoría Académica, cursar entre el tercer semestre y el penúltimo año de carrera al momento de iniciar el diploma y postular a través del formulario incluido en los folletos de cada diploma.
Si quieres conocer más sobre los diplomas de Honor que imparte la Universidad ingresa a este link.