El Departamento de Estudios Generales pone a disposición el catálogo de los cursos para el segundo semestre 2024, en sus Cursos de Formación General (CFG). Este segundo semestre hay nuevos cursos disponibles que abarcan amplios temas y diversas modalidades:
CFG en inglés dictados en conjunto con American Corner:
• Indigenous Population in Chile and the Americas (Stgo. Centro).
• Enviroment and Sustainable Development (Stgo. Centro).
• USA, a History of Immigrants (Stgo. Centro).
• Zooming in and out: scaling the universe. (Stgo. Centro).
• Doing Business in Latin American (Huechuraba).
También está disponible un nuevo CFG semipresencial dictado en conjunto con el Instituto de Astrofísica
• Exploring the Solar System and Beyond (Stgo. Centro).
CFG nuevos con actividades de vinculación con el medio social y cultural e invitados:
• Cultura y violencia en América Latina (Stgo. Centro).
• Desastres socio-naturales, cambio climático y ciudadanía: aportes desde los enfoques contemporáneos (Stgo. Centro).
También existen dos CFG nuevos con modalidad presencial:
• Controversias morales de ayer y hoy (Stgo. Centro).
• La biografía: invención de sí mismo (Stgo. Centro).
Además, hay cursos de formación general que cuentan con metodología COIL*:
• Migraciones y diversidad cultural (Stgo. Centro).
• Indigenous Population in Chile and the Americas (Stgo. Centro).
• Fotografía y memoria (Stgo. Centro).
• Zooming in and out: scaling the universe (Stgo. Centro).
*La metodología COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) promueve el desarrollo de competencias transversales y fortalece las colaboraciones internacionales con Universidades prestigiosas a nivel mundial.
Puedes encontrar más información descargando los catálogos disponibles:
- Catálogo Sociedades y Ciudadanía.
- Catálogo Ética, Indagación Filosófica y Estética.
- Catálogo Razonamiento Científico y Tecnologías.
Los Cursos de Formación General (CFG) son aquellas asignaturas impartidas desde el Departamento de Estudios Generales que tienen como objetivo que los y las estudiantes logren los siguientes aprendizajes: (i) conocer, reflexionar y analizar críticamente un conjunto de ideas, valores y obras que han sido relevantes en el ámbito de la cultura y el espacio público;(ii) comprender parte de la complejidad y diversidad del entorno, y buscar soluciones creativas a preguntas y desafíos de la sociedad actual; (iii) cuestionar las certezas, métodos y dominios sobre determinados campos del saber, integrando conocimientos que trasciendan los límites de sus respectivas disciplinas; (iv) desarrollar la capacidad de interactuar con individuos provenientes de disciplinas y contextos culturales y sociales diversos; y (v) desarrollar el respeto por las distintas perspectivas sobre el conocimiento.