El Programa de Formación General ofrece los Cursos de Formación General, los cursos de carrera con cupo para Formación General y los Diplomas de Honor.
Esta oferta de cursos se estructura en torno a tres áreas: “Sociedades y ciudadanía”; “Ética, indagación filosófica y estética”; y “Razonamiento científico y tecnologías”.
Puedes encontrar más información sobre cada CFG descargando los catálogos disponibles:
- Catálogo Sociedades y Ciudadanía.
- Catálogo Ética, Indagación Filosófica y Estética.
- Catálogo Razonamiento Científico y Tecnologías.
Revisa los catálogos de los cursos disponibles con la Universidad Alberto Hurtado:
*Cada CFG equivale a 5 créditos.
*La Universidad adhiere al sistema de créditos transferibles de las universidades chilenas (SCT-Chile) y en ese marco ha definido que un crédito es equivalente a 30 horas semestrales de trabajo total del estudiantado (presencial y no presencial).
ÁREAS DE LA FORMACIÓN GENERAL
Sociedades y ciudadanía
Objetivo del área
Comprender la complejidad de los fenómenos sociales acogiendo las múltiples perspectivas e interpretaciones intelectuales que las involucran, los cambios a lo largo de la historia y las diferencias entre contextos sociales y culturales, como también la diversidad de los seres humanos en cuanto a cómo se conciben a sí mismos, sus interacciones y su expresión en organizaciones y estructuras polí
Ética, indagación filosófica y estética
Objetivo del área
Reflexionar sobre las grandes preguntas del campo de las humanidades por medio del desarrollo de la lógica, del discernimiento ético, apreciación crítica de producciones artísticas del pasado y del presente y del examen de sistemas de pensamiento, ideas y conceptos a través de los cuales las personas y las comunidades han dado sentido a su existencia y a su relación con la realidad/ entorno.
Razonamiento científico y tecnológico
Objetivo del área
Comprender modelos, principios y teorías científicas que permiten abordar fenómenos complejos y conocer la realidad física, como el impacto del cambio tecnológico y sus implicancias sociales, éticas y ambientales.